El miércoles 28 de septiembre de 2022, se llevó a cabo la reunión anual de presentación de Beyond Lagartococha a las nuevas generaciones de estudiantes que trabajarán durante este año en este proyecto de Fundación Raíz Ecuador. Beyond Lagartococha nació en 2015 y beneficia a la nacionalidad indígena siekopai, en la frontera amazónica entre Ecuador y Perú.
Raíz dio la bienvenida a tres grupos de estudiantes. El primer grupo es la sexta generación del proyecto, conformado por estudiantes del Colegio Menor de Quito y Americano de Quito. El segundo grupo es la cuarta generación del British School de Quito; y el tercero es la primera generación de la Academia Cotopaxi, a quien damos la más cordial bienvenida.
A los chicos se les presentaron fotos, videos, testimonios sobre cómo recaudar fondos para el proyecto, así como vivencias que han tenido generaciones precedentes en el proyecto. El mayor énfasis fue en el viaje anual, que se realiza en abril de cada año. Esto causó mucha emoción entre los chicos, motivándolos a levantar fondos a través de fiestas, venta de comida y participación en ferias, campañas en Go Fund Me, entre las principales herramientas.
Sarah Dávila lidera la sexta generación del Menor y Americano de Beyond Lagartococha
Historia
Desde 2015, Fundación Raíz Ecuador ha trabajado con grupos de estudiantes de segundo y tercer año de bachillerato, creando un programa para recaudar fondos para apoyar a dos comunidades indígenas del pueblo siekopai (Secoya). Estas comunidades son Mañokó y Painkenape, ubicadas en la frontera entre Ecuador y Perú. Anteriormente, estas comunidades siekopai no tenían una escuela de educación primaria ni otros servicios básicos. Ambas comunidades están ubicadas en el lado peruano de la frontera.
Esperamos seguir motivando en los próximos años a jóvenes estudiantes de colegios ecuatorianos e internacionales a unirse a Beyond Lagartococha, un programa de Fundación Raíz Ecuador – CAEMBA, para cumplir nuestra meta de mantener a estas dos maravillosas comunidades siekopai en el marco de la sostenibilidad, resiliencia, conservación ambiental y cultural, así como con una educación intercultural de calidad.
Para mayor información, puedes visitar www.beyondlagartococha.com.