En la primera semana de marzo de 2022, los profesores Gregorio Vásquez (Painkenape) y Silvio Macanilla (Mañokó), obtuvieron las actas del proceso de adjudicación de plazas docentes y contrato para el año 2022 por parte del Ministerio de Educación del Perú. Ambos docentes pertenecen a la nacionalidad indígena Siekopai.
La escuela Siekopai en Painkenape.
La escuela en Mañokó.
Estas adjudicaciones se entregaron después de que los docentes culminaran el Curso de Desarrollo de Competencias Pedagógicas Básicas, con el objetivo de incentivar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en las instituciones educativas del distrito Torres Causana, en la Amazonía del Perú. El curso tuvo lugar en Iquitos, Perú.
Uno de los grandes artífices y gestores de estas capacitaciones anuales, así como de haber logrado las adjudicaciones a los docentes de ambas comunidades es el profesor Sabino Pacaya Ashanga, quien de forma desinteresa apoya desde hace varios años a los docentes de las comunidades Siekopai del Perú.
El profesor Pacaya representa a Fundación Raíz Ecuador – CAEMBA y a nuestro programa Beyond Lagartococha de forma activa en Iquitos, Perú. Agradecemos mucho su importante labor.
El profesor Sabino Pacaya Ashanga es el artífice de estas gestiones y trámites en Iquitos, Perú.
Antes, Fundación Raíz Ecuador – CAEMBA, pagaba los salarios de los profesores de ambas escuelas. Sin embargo, gracias a estas adjudicaciones, ahora lo hace el Ministerio de Educación de Perú.
El levantamiento de fondos para desarrollar este curso fue realizado por los chicos de la quinta generación del programa Beyond Lagartococha, programa de Fundación Raíz Ecuador – CAEMBA. Los chicos vendieron varios productos durante la feria navideña “El Zoco” de Cumbayá en Quito, Ecuador, en diciembre pasado.
El stand de Beyond Lagartococha con varios productos en la feria El Zoco de Cumbayá.
Agradecemos a los chicos de la quinta generación por este gran logro, ya que pudieron financiar este programa de capacitación, con la consecuente adjudicación de contratos para ambos docentes. Damos también las gracias a la feria El Zoco de Cumbayá, por el espacio para tener un stand con la venta de productos.
El curso fue dictado por pedagogos interculturales bilingües del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana- FORMABIAP. Este programa es avalado por la Dirección Regional de Educación de Loreto (DREL), Perú.
El curso tuvo lugar en Iquitos, Perú.
GALERÍA DE FOTOS