Diciembre arranca con la construcción de tres casas CAEMBA en Atacames

El 6 y 7 de diciembre construimos tres casas CAEMBA en el barrio 18 de febrero en Atacames. Con estas casas, ya suman 34 en este barrio, sector donde expandimos nuestro trabajo y en el que aspiramos a erradicar la vivienda precaria.

 

Construcción del 6 de diciembre 

Vinson Martin y Felipe Thiboutot son dos jóvenes norteamericanos con un gran sentido de empatía, solidaridad y conciencia social. Ambos levantaron los fondos necesarios para construir una casa CAEMBA para Juliana Cecilia Borbor Hernández y su familia. 

Felipe y Vinson.

Vinson Martin viajó previamente desde EE.UU. con el objetivo de participar en todo el proceso previo a la construcción, que se llevó a cabo en la finca CAEMBA. Aprendió del proceso de cosecha, tratamiento, inmunización y traslado del bambú y otros materiales desde la finca en La Concordia hasta Atacames.

Vinson en la finca.

Ambos jóvenes construyeron esta casa para la familia de Juliana Borbor. Aparte de Vinson y Felipe, agradecemos mucho a otros donantes y gestores de esta construcción:

-Sofía Sprechmann

-Michelle Nunn

-Dan Smith, rotario de Oregon que acudió a la construcción para conocer más sobre nuestro trabajo

-Rotarios de Cumbayá

Juliana Borbor recibiendo su casa CAEMBA, gracias a la gestión y donación de los dos jóvenes norteamericanos, Sofía Sprechmann y otras personas.

Segunda construcción: 7 de diciembre – Grupo Jardines del Valle

Agradecemos al Grupo Jardines del Valle por ser un aliado incondicional permanente con CAEMBA. 10 voluntarios de la empresa participaron en la jornada de construcción para apoyar a dos familias. La primera familia beneficiaria fue la de Irene Leonor Castillo Rangel y la segunda, de Magali Dominga Boya Merchancano. 

Irene Castillo y su familia recibiendo la casa CAEMBA donada por el Grupo Jardines del Valle.

Magali Boya y su familia reciben su casa CAEMBA.

El coaching empresarial es la herramienta idónea para que empresas como Grupo Jardines del Valle y otras, se integren a nuestra misión de erradicar la pobreza extrema; la vivienda precaria y ser corresponsables en la construcción de comunidades sostenibles y resilientes en Ecuador. 

Gracias a nuestro programa de Coaching Empresarial, los colaboradores de las empresas desarrollan su sentido de pertenencia; la empatía y la solidaridad. Invitamos a su empresa a que participe de este programa de voluntariado con nosotros.

GALERÍA DE FOTOS